Fuente: Yale University - Por Bess Connollyjune - Junio 2020
Cómo se relaciona la erupción de un volcán en Alaska con la desaparición de la antigua Roma
El asesinato de Julio César en los idus de marzo del 44 A.C. desencadenó una lucha por el poder de 17 años que acabó con la República Romana y condujo al surgimiento del Imperio Romano. Al sur, en Egipto, que Cleopatra intentaba restaurar como una gran potencia en el Mediterráneo oriental, se vio sacudido por las inundaciones del Nilo, la hambruna y las enfermedades. Estos acontecimientos se encuentran entre las transiciones políticas más conocidas e importantes de la historia de la civilización occidental. Un nuevo estudio revela el papel que el cambio climático jugó en estos antiguos eventos.
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encontraba Joe Manning de Yale, utilizó los relatos históricos y los registros de representación climática -conservadores naturales de la historia de un entorno (como los núcleos de hielo)- para descubrir pruebas de que la erupción del volcán Okmok de Alaska en el año 43 a.C.E. provocó cambios climáticos globales que desencadenaron el descontento político y social del período y, en última instancia, cambiaron el curso de la historia antigua. La investigación se publicó el 22 de junio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El equipo interdisciplinario analizó los registros de precipitaciones volcánicas en seis núcleos de hielo del Ártico y descubrió que una de las mayores erupciones volcánicas de los últimos 2.500 años tuvo lugar a principios del año 43 a.C. Los investigadores descubrieron que la geoquímica de la tefra -fragmentos de roca y partículas expulsadas por una erupción volcánica- se originó en el volcán Okmok, en Alaska. Los registros de aproximación al clima muestran que los años 43 y 42 A.C.E. estuvieron entre los más fríos de los últimos milenios en el Hemisferio Norte al comienzo de una de las décadas más frías. Investigaciones ulteriores sugieren que esta erupción de gran latitud provocó cambios pronunciados en el hidroclima, incluidas temperaturas estacionales más frías en determinadas regiones del Mediterráneo durante el período de dos años posterior a la erupción.
El equipo sincronizó estos hallazgos científicos con fuentes escritas y arqueológicas del período, que describían un clima inusual, pérdidas de cosechas, hambrunas, enfermedades y disturbios en el Mediterráneo inmediatamente después de la erupción, lo que sugería, según Manning, que los antiguos estados, por lo demás sofisticados y poderosos, eran significativamente vulnerables a estas perturbaciones climáticas por una erupción volcánica situada en el lado opuesto de la tierra.
Hubo dos hambrunas en Egipto durante el reinado de Cleopatra, ambas tuvieron lugar durante una época en la que el río Nilo no se inundó. Si bien había algo de lluvia en la región, no suficiente para sostener la agricultura, y los egipcios dependían en gran medida de la crecida anual del río Nilo para regar sus cultivos, dijo Manning, el profesor de Clásicos William K. y Marilyn Milton Simpson de la Facultad de Artes y Ciencias y estudioso de la historia del antiguo Egipto. "Sabemos que el río Nilo no se inundó en el 43 A.C.E. y 42 A.C.E. - y ahora sabemos por qué. Esta erupción volcánica afectó enormemente a la cuenca del Nilo."
Uno de los textos que corroboró estos hallazgos está fechado alrededor del 39 A.C.E. - año 13 del reinado de Cleopatra - pero se refiere a la hambruna a gran escala y a la angustia social de la década anterior. La inscripción describe a un gobernador local que salva a la población de la hambruna generalizada encontrando alimentos cuando no había habido una inundación del río Nilo durante varios años. Es reconocido como un salvador por los sacerdotes, dijo Manning. "Esta inscripción no describe el colapso o la resistencia", dijo. "Es una historia más complicada, la de tratar de sobrevivir y averiguar cómo distribuir el grano durante un tiempo muy caótico".
Hoy en día, la isla de Umnak, situada en las islas de la región central de las islas de Aleutia, tiene una población de unas 40 personas y 7.500 cabezas de ganado. Manning encuentra la ironía en el hecho de que uno de los lugares más significativos de la historia del mundo se encuentra en una parte extremadamente remota del mundo: "Esta gran erupción volcánica que ocurrió en el invierno del año 43 a.C. tuvo impactos en cascada en el sistema climático y en las sociedades humanas del Mediterráneo durante un período de tiempo vulnerable".
Sin embargo, añadió, "Ni los científicos romanos ni los antiguos sacerdotes tenían noción de la isla de Okmok".
La nueva investigación "nos permite repensar la historia antigua, especialmente en lo que respecta al medio ambiente y el clima, y crear una visión de una sociedad dinámica y tridimensional", dijo Manning.
Además de Manning, el equipo que participó en el documento incluía investigadores del Instituto de Investigaciones del Desierto, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Berna, la Universidad de Queen's de Belfast, la Universidad de Oxford, el Trinity College de Dublín, la Universidad de Alaska-Fairbanks, la Universidad de Göttingen y la Universidad de Copenhague.
Fuente: PNAS
Clima extremo tras la masiva erupción del volcán Okmok de Alaska en el año 43 a.C. y los efectos en la República Romana tardía y el Reino Ptolemaico
La caída en el siglo I a.C. de la República Romana y del Reino Ptolemaico y el posterior surgimiento del Imperio Romano fueron algunas de las transiciones políticas más importantes en la historia de la civilización occidental. La lluvia volcánica en registros bien fechados del núcleo de hielo del Ártico, los proxies climáticos y la modelización del sistema terrestre muestran que esta transición se produjo durante un período de frío extremo resultante de una masiva erupción del volcán Okmok de Alaska a principios del año 43 a.C. Las fuentes escritas describen un clima inusual, pérdidas de cosechas, hambrunas, enfermedades y disturbios en el Mediterráneo inmediatamente después de la erupción, lo que sugiere una importante vulnerabilidad a las perturbaciones hidroclimáticas en los antiguos estados, por lo demás sofisticados y poderosos. Debe considerarse que esas conmociones han desempeñado un papel en los acontecimientos históricos por los que el período es famoso.
Resumen
El asesinato de Julio César en el 44 a.C. desencadenó una lucha de poder que acabó con la República Romana y, finalmente, con el Reino Ptolemaico, dando lugar al surgimiento del Imperio Romano. Los indicadores climáticos y los documentos escritos indican que esta lucha tuvo lugar durante un período de inusualmente inclemente del tiempo, hambrunas y enfermedades en la región del Mediterráneo; los historiadores han especulado anteriormente que una gran erupción volcánica de origen desconocido era la causa más probable. Aquí mostramos, utilizando registros de lluvia volcánica bien fechados en seis núcleos de hielo del Ártico, que una de las mayores erupciones volcánicas de los últimos 2.500 años ocurrió a principios del año 43 a.C., mediante la geoquímica de la tefra depositada durante el evento que identifica el volcán Okmok en Alaska como la fuente. Los registros de aproximación al clima muestran que los años 43 y 42 a.C. estuvieron entre los más fríos de los últimos milenios en el hemisferio norte al comienzo de una de las décadas más frías. El modelado del sistema terrestre sugiere que el forzamiento radiativo de esta masiva erupción de gran latitud condujo a cambios pronunciados en el hidroclima, incluyendo temperaturas estacionales en regiones específicas del Mediterráneo hasta 7 °C por debajo de lo normal durante el período de 2 años posterior a la erupción y condiciones inusualmente húmedas. Si bien es difícil establecer vínculos causales directos con acontecimientos históricos escasamente documentados, las condiciones húmedas y muy frías de esta masiva erupción en el lado opuesto de la Tierra probablemente dieron lugar a pérdidas de cosechas, hambrunas y enfermedades, exacerbando el malestar social y contribuyendo a los reajustes políticos en toda la región del Mediterráneo en esta coyuntura crítica de la civilización occidental.