top of page
Foto del escritorHomo consciens

El gran retorno de la hipótesis de Gaia

Actualizado: 20 oct 2020


Fuente: Science-et-vie - Por YVES SCIAMA - febrero de 2020 Toda la historia de las geociencias en los últimos treinta años es, en efecto, la de una creciente conciencia del papel de los seres vivos como copilotos del sistema terrestre, y de la importancia de las múltiples interacciones y retroalimentaciones que componen este sistema.

Para los especialistas en clima, océanos, hielo o biodiversidad, la Tierra no es un simple planeta, sino un cuerpo que pasa por muchos procesos complejos cuyas interacciones la mantienen en un equilibrio más o menos precario, ¡un cuerpo vivo, en resumen! Y ahora, por supuesto, la radical "hipótesis de Gaia", formulada hace 50 años pero rechazada con fuerza durante varios decenios, se está convirtiendo discretamente en la norma en todas las geociencias modernas. Porque los expertos están convencidos de que sólo esta nueva forma de ver las cosas permite predecir los riesgos de los puntos de inflexión climáticos, oceanográficos o ecológicos que las actividades humanas plantean a nuestro mundo? La hipótesis suena como un eslogan ambientalista. O una metáfora mística de la Nueva Era, o incluso una idea loca de una mala novela de ciencia ficción. Y sin embargo... aunque rara vez se formula, esta hipótesis es hoy el paradigma científico que domina todas las ciencias de la Tierra, irrigando la geología, la climatología, la oceanografía, la glaciología, pero también la astrobiología, la ecología, las ciencias de la evolución e incluso la filosofía de la ciencia durante las tres últimas décadas. Nuestro planeta, en el fondo, sería un ser vivo. ¿Sorprendido? No obstante, la idea de que la Tierra está viva se ha convertido en algo habitual en la comunicación oficial de las principales instituciones científicas. La Agencia Espacial Europea ha llamado a su programa de observación de la Tierra "Planeta Vivo", y la NASA utiliza constantemente la expresión. El público mismo, y con él muchos científicos, no dudan en hablar de "preservar" o "salvar" nuestro planeta, una expresión que no tendría sentido en un objeto geológico: no se "salva" una roca. Pero lo que probablemente no se enfatiza lo suficiente, o incluso usted, es que no se trata de un mero atajo verbal: esta hipótesis refleja una realidad física, tal como la concibe la geociencia moderna. Y para entender su paradójica discreción, tenemos que volver a su génesis. La pregunta es simple: ¿cómo debemos calificar al cuerpo en el que (o en el que) vivimos? ¿Es un planeta? Ciertamente lo es. Pero décadas de investigación en todos los frentes han proporcionado tal avalancha de información sobre su historia que el término ahora parece demasiado estrecho, insuficiente, reductivo. Porque nuestro planeta tiene una historia tan turbulenta, compleja y cambiante, comparada con sus contrapartes que conocemos, que se hace legítimo considerarla de una esencia diferente. Sólo piénselo: mientras que sus vecinos del Sistema Solar han tenido todos una historia relativamente predecible y lineal, la Tierra ha ido de metamorfosis en metamorfosis, de agitación a complejidad, principalmente debido a algo que ningún otro planeta circundante parece albergar: la vida. De hecho, es en gran parte bajo la acción de la vida que, a lo largo de miles de millones de años, ha cambiado constantemente de color: negro, naranja, blanco, azul y verde... (ver más abajo).



Como todos los seres vivos, la Tierra nunca ha dejado de evolucionar... Comparada con otros planetas del Sistema Solar, la historia de la Tierra ha estado marcada por cambios radicales en su apariencia, atmósfera, temperatura... Nuestro planeta ha sufrido cambios repentinos y radicales de temperatura, congelándose tres veces completamente, para luego calentarse de nuevo, llegando incluso a alcanzar, hace 60 millones de años, una temperatura máxima de 15°C por encima de la que conocemos hoy en día! Su atmósfera ha experimentado un declive constante pero irregular (hasta el presente ascenso meteórico), un aumento paso a paso de la concentración de oxígeno, fluctuaciones impresionantes del metano, la repentina formación de una capa de ozono... LA HIPOTESIS QUE LO CAMBIA TODO Incluso su composición mineral no ha dejado de cambiar y se ha vuelto más compleja: han nacido más de 5.700 nuevos minerales, enormes depósitos sedimentarios han eliminado miles de millones de toneladas de carbono de la atmósfera, a veces reinyectándolo con océanos de lava por cataclismos volcánicos, e innumerables otras metamorfosis han marcado su geología. Sería fácil continuar, pero paremos ahí. Con este matrimonio sin precedentes de vida y mineral, ¿no estamos frente a un objeto de naturaleza diferente a un ensamblaje inanimado de gas y roca, girando pasivamente alrededor de su estrella? ¿No podríamos hablar aquí de un cuerpo vivo? En realidad fue hace medio siglo, en la década de 1970, que un químico inglés desconocido, James Lovelock, formuló esta provocativa y radical hipótesis: la Tierra sería una especie de superorganismo, al que llamó Gaia, en honor a la diosa griega de la Tierra. Y fue al comparar nuestro planeta con otros que se le ocurrió la idea. En una entrevista con Science & Vie hace 13 años, Lovelock habló de su "momento Eureka": "En 1965, trabajaba para la NASA, que estaba interesada en la existencia de vida en Marte. Pensé que si Marte era un planeta muerto, entonces la composición química de su atmósfera, detectable a distancia, estaría ciertamente cerca del equilibrio termodinámico. Para probar el razonamiento, miré la atmósfera de la Tierra y me di cuenta de que contiene grandes cantidades de oxígeno y metano, una mezcla inestable que no podría haberse mantenido durante cientos de millones de años sin un sistema regulador. Y entonces me di cuenta de que este sistema es la vida. Así que la Tierra estaba viva, mientras que Marte, con su atmósfera dominada, estaba muerto." ¿NUEVO GURÚ O CURANDERO? La vida como sistema regulador del planeta: la intuición rompe radicalmente con la visión de la época, que separaba estrictamente la biología y las geociencias, subordinando la primera a la segunda. De hecho, la física y la química fueron consideradas como las maestras de la planetología durante mucho tiempo. "Hasta entonces, la Tierra (océano, atmósfera, rocas) era el escenario dado e inmutable en el que la vida jugaba su papel, que consistía en adaptarse lo mejor posible". resume Sébastien Dutreuil, autor de una tesis sobre la hipótesis de Gaia. Los procesos biológicos, aunque interesantes, se percibían como secundarios. Y lo que Lovelock entendió primero, explica, es que la vida, durante su actuación, se hizo cargo del escenario, lo transformó y reconstruyó, hasta el punto de que los actores y el escenario se volvieron inseparables. James Lovelock pasó casi diez años refinando su idea antes de publicarla en 1974, con Lynn Margulis, uno de las más grandes biologistas del siglo, y luego dedicó su primer libro La Tierra es un Ser Vivo - La Hipótesis Gaia a ella en 1979. Su argumento central: la Tierra ha logrado, en los últimos 4.000 millones de años, mantenerse en un estado relativamente estable y de apoyo a la vida, tanto en lo que respecta a su temperatura global como a la composición química de su atmósfera y sus océanos. Y esto a pesar de todo tipo de perturbaciones: volcanismo, bombardeos de asteroides, un aumento del 30% de la radiación solar incidente, etc. Sin embargo, basándose en el libro del físico Erwin Schrödinger, ¿Qué es la vida? publicado 20 años antes, Lovelock observó que el uso de la energía (aquí la del Sol) para mantener estable el entorno interior en una configuración alejada del equilibrio químico es una propiedad universal de los seres vivos, llamada "homeostasis". Todo estudiante de ciencias naturales ha oído hablar algún día de este fenómeno descrito ya en 1865 por Claude Bernard en su Introducción a la Medicina Experimental: Homeostasis . La homeostasis es la capacidad de un organismo que evoluciona en un entorno externo variable para mantener sus constantes fisiológicas internas dentro de límites fluctuantes que no se desvían mucho de sus normales vitales. Para el médico y fisiólogo francés, esto es lo que distingue sobre todo a los vivos de los no vivos: vivir es estar atravesado por múltiples procesos que mantienen un equilibrio inestable. De ahí la hipótesis de Gaia.



James Lovelock sigue sin tener clara la implementación precisa de esta homeostasis planetaria, que atribuye a las propiedades emergentes de la multiplicidad de sistemas que se intersectan y que componen la Tierra. Pero su idea tuvo un éxito popular inmediato. Tanto más cuanto que Lovelock es un talentoso escritor, prolífico en poderosas metáforas. Compara a la humanidad con una especie de sistema nervioso, que apareció tarde en la vida y que permite a Gaia pensar en sí misma, e incluso verse a sí misma. Pero va más allá. Según él, el propósito del planeta es mantenerse en el estado más favorable para la vida posible. Una línea roja que la mayoría de los científicos nunca le perdonarán por cruzar, ni siquiera temporalmente. Tampoco le perdonarán el nombre de Gaia, que todavía parece tan místico para algunos especialistas que un artículo que lo usa tiene muy pocas posibilidades de ser publicado! El éxito popular va acompañado de una tormenta de críticas científicas. Mientras que muchos geofísicos se ven afectados por la hipótesis, considerando que le da demasiada importancia a los vivos, los ataques más virulentos provienen de los biólogos evolutivos. Hay que decir que han estado luchando durante años para defender la evolución darwiniana contra los creacionistas, que son poderosos en el mundo anglosajón. Inmediatamente equiparan a Gaia con una nueva deidad, y sospechan que Lovelock quiere ser su profeta. John Maynard-Smith, sin duda el más grande evolucionista británico de su tiempo, afirmará así que "Gaia es una religión malvada". Y Richard Dawkins, el inmensamente popular autor de El gen egoísta (1976), por su parte, defiende la idea de una "meta" del sistema de la Tierra, que él equipara con la charlatanería. UNA HERRAMIENTA DE PENSAMIENTO INDISPENSABLE La polémica, que generó su cuota de creyentes iluminados o inquisidores fanáticos, durará treinta años. Si Lovelock acusa a los biólogos de tener una concepción estrecha, incluso religiosa del darwinismo, se echará atrás en muchos puntos, incluyendo la noción de "meta", que reduce el rango de metáfora. Sin embargo, se negó a abandonar el nombre de Gaia y la idea de una Tierra viva, aunque dejó de hablar de "organismo". Esta terquedad le valió una verdadera excomunión de sus correligionarios - con la excepción de unos pocos discípulos influyentes y discretos. Su nombre y sus artículos se citan muy raramente, aunque ha publicado unas treinta veces en la prestigiosa revista Nature, es miembro de la Academia Británica de Ciencias y ha ganado muchos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el famoso Premio Planeta Azul, ¡una especie de Premio Nobel de ecología! Una excomunión tanto más sorprendente cuanto que las principales ideas pioneras de James Lovelock han triunfado ahora científicamente. Toda la historia de las geociencias en los últimos treinta años es, en efecto, la de una creciente conciencia del papel de los seres vivos como copilotos del sistema terrestre, y de la importancia de las múltiples interacciones y retroalimentaciones que componen este sistema. Es cierto que esta noción de Tierra viva sigue haciendo sonreír o molestar, particularmente en Francia - el mundo anglosajón la mira con más benevolencia - y la personalidad de Lovelock permanece dividida (ver p. 67). Sin embargo, la hipótesis ha impuesto sus temas: el planeta como un sistema complejo no lineal; la importancia de los seres vivos y sus retroalimentaciones ambientales; el papel de los procesos homeostáticos (hoy preferimos hablar de la resistencia) y los puntos de ruptura o inflexión. Hasta el punto de que ahora forma el mejor marco conceptual frente a la diversidad de las crisis ecológicas (calentamiento global, pérdida de biodiversidad, contaminación, etc.). Tomemos el clima como ejemplo. En los últimos informes del IPCC, una síntesis de la ciencia climática más avanzada, el reto de los nuevos modelos es incorporar los procesos de los organismos vivos (microbios, plancton, etc.) en modelos que inicialmente sólo tenían en cuenta los aspectos geológicos (océanos, atmósfera, hielo, etc.). En otras palabras, hacer de estos modelos "una verdadera representación de Gaia", como lo resumió Andrew Watson de la Universidad de Exeter, que trabajó con Lovelock. Sobre todo, mientras que el IPCC se ha centrado durante mucho tiempo en las proyecciones - curvas que muestran un calentamiento cada vez más significativo, hasta 6 u 8°C dependiendo de los escenarios de emisión - los puntos de inflexión han surgido como el tema principal. Cada año hay umbrales de temperatura más bajos más allá de los cuales el sistema terrestre corre el riesgo de cambiar de estado. "La adopción del calentamiento de 2°C como 'umbral de peligro' en el Acuerdo de París no sólo está totalmente en el espíritu de la hipótesis Gaia, ya que es la idea del riesgo de ruptura, sino que está incluso directamente ligada a la persona de Lovelock", señala Sébastien Dutreuil. De hecho, fue presentado por alguien cercano a él, el climatólogo alemán Hans Joachim Scheinhuber, influyente fundador del Instituto del Clima de Potsdam, asesor climático del gobierno alemán y del Papa". EL NUEVO GALILEO? Más allá del clima, muchos especialistas en el suelo, el hielo, los océanos, la biósfera e incluso los exoplanetas dan testimonio de ello: las ideas de Lovelock no son absurdas a sus ojos, aunque no las compartan todas (véase abajo). El filósofo de la ciencia Bruno Latour, autor de una serie de conferencias de las que se extrae su libro Face à Gaia, subraya el alcance de este cambio de paradigma: "Gaia es una revolución en la historia de la ciencia del mismo orden que la revolución galilea - dos trastornos en nuestra concepción de la forma en que la Tierra gira, por así decirlo - en un caso en el espacio, y en el otro geoquímicamente. Hay muchos paralelismos interesantes entre Lovelock y Galileo, con la diferencia de que todo el mundo sabe que Galileo tenía razón... ...mientras que casi nadie sabe sobre Lovelock". El filósofo, ganador del Premio Holberg 2013, una especie de premio Nobel de las humanidades, lamenta que el tema no reciba más atención. "Es extraordinario cómo Gaia ha pasado desapercibida entre los filósofos de la ciencia, que se niegan a prestarle atención, cuando se trata de un objeto ontológicamente nuevo, que está trastornando a la biología, a la geociencia, con importantes consecuencias para nuestra relación con el medio ambiente, e incluso el derecho y la política... A menudo digo que Gaia es un diamante que ha sido descubierto pero que aún no ha sido tallado - el trabajo intelectual científico, filosófico, legal, teológico... para absorber Gaia simplemente no se ha hecho. Pero es un objeto que no conocemos como equivalente, con propiedades y complejidad que nunca hemos visto antes - no es de extrañar que sea difícil de pensar." En la era del antropoceno, y dado que la humanidad forma parte de Gaia, Bruno Latour incluso cree que ahora podemos hablar de un planeta consciente de sí mismo: un "Gaia 2.0". Porque si la Gaia de los orígenes "operó a lo largo de su historia sin anticipación ni proyecto"... Hoy en día, tenemos suficientes instrumentos, conocimientos y palancas de acción para que nuestro planeta se autorregule a través de los seres humanos cuya aparición ha permitido ... Siguiendo el ejemplo de Claude Bernard, las geociencias han dirigido ahora su atención a este delicado ejercicio de "fisiología planetaria", modelando la estabilidad de Gaia como un conjunto de relaciones entrelazadas entre 9 subsistemas que son en sí mismos complejos. Esto es para ayudar a los 10 mil millones de organismos industriosos y codiciosos que somos a comprender la naturaleza singular y los límites del cuerpo astral que habitamos.


 

James Loevlock y la paradoja de Gaia Es un raro acontecimiento en la historia de la ciencia que, una teoría que estuvo en el origen de un importante cambio de paradigma científico, finalmente triunfó sin que se conociera su nombre o el de su autor. Esto puede explicarse en parte, como hemos visto, por el nombre místico de Gaia, por los errores finalistas de Lovelock, por su sobreproducción de metáforas poéticas y por su propensión a contradecirse con cierta ligereza.


Pero también es la trayectoria personal del propio James Lovelock, que acaba de entrar en su centenario (¡mientras sigue escribiendo libros!), lo que explica esta paradoja. Sébastien Dutreuil, que dedicó su tesis a Lovelock, señala que se estableció primero como un ingeniero químico de excepcional talento. Habiendo sido empleado toda su vida como consultor, tanto por instituciones públicas como la NASA, como por multinacionales, especialmente en el sector petrolero (publicó numerosos artículos con científicos de Shell) y químico... ¡e incluso, en muchas ocasiones, por los servicios secretos británicos! Una situación que le ha permitido gozar de una gran libertad y desarrollar su actividad científica independientemente de las instituciones académicas tradicionales, en particular sin estar nunca oficialmente adscrito a una universidad o centro de investigación, lo que tampoco favorece la integración en la comunidad científica.


Pero hay más. Precisamente porque su teoría plantea la cuestión de los efectos de la contaminación en Gaia, y está dirigida a los que se preocupan por este problema, Lovelock siempre ha sido hostil a las advertencias ambientales. Incluso ha apoyado el punto de vista de la industria en varias controversias, minimizando el peligro de la lluvia ácida, el DDT, la toxicidad del plomo... "Ha hecho suyos los puntos de vista de los a menudo llamados 'escépticos' en muchas cuestiones, y ha alienado a muchos científicos en su campo". resume Sébastien Dutreuil.


El ganador del Premio Nobel Paul Crutzen, también químico atmosférico, famoso por haber inventado el concepto del antropoceno, criticó públicamente a Lovelock en varias ocasiones y fue, según varias fuentes, un oponente personal. Y aunque Lovelock hizo un cambio rotundo a principios de la década de 2000, al considerar que "Gaia sufría una fiebre enfermiza", hasta entonces había minimizado bastante el impacto de las actividades humanas, considerando que Gaia era básicamente mucho más fuerte que la especie humana.


Hasta hoy, además, Lovelock no ha dejado de cultivar la simpatía por las corrientes políticas particularmente conservadoras y climáticamente escépticas, concediendo una entrevista al sitio web de noticias norteamericano Breitbart a finales de 2016, para gran disgusto de los círculos académicos muy hostiles a este movimiento.


Al final, si debemos al pensamiento de Lovelock una de las hipótesis científicas más fructíferas del siglo pasado, también debemos a su personalidad una buena parte de las dificultades que su hipótesis encontró para imponerse!



Entradas recientes

Ver todo

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page