top of page

Etiopía planta 350 millones de árboles para ayudar a hacer frente a la crisis climática

  • Foto del escritor: Homo consciens
    Homo consciens
  • 31 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2019

"Esto de un país que no ha contribuido prácticamente nada a las emisiones históricas. Los pobres pagan por los crímenes de los ricos......" Jason Hickel


Etiopía, plantación masiva
La población se une a la plantación masiva. Una luz de esperanza para el planeta.



En Etiopía se han plantado unos 350 millones de árboles en un solo día, según un ministro del gobierno.


La plantación forma parte de una iniciativa nacional de "legado verde" para cultivar 4.000 millones de árboles en el país este verano, animando a todos los ciudadanos a plantar al menos 40 plantas. Según se informa, se han cerrado oficinas públicas para que participen funcionarios públicos.


El proyecto tiene como objetivo abordar los efectos de la deforestación y el cambio climático en un país propenso a la sequía. Según las Naciones Unidas, la cobertura forestal de Etiopía era de sólo el 4% en el decenio de 2000, lo que representa una disminución con respecto al 35% del siglo anterior.



El récord mundial anterior de la mayor cantidad de árboles plantados en un día era de 50m, que la India mantiene desde 2016.


El Dr. Dan Ridley-Ellis, director del centro de ciencia y tecnología de la madera de la Universidad de Edimburgo Napier, dijo: "Los árboles no sólo ayudan a mitigar el cambio climático al absorber el dióxido de carbono en el aire, sino que también tienen enormes beneficios en la lucha contra la desertificación y la degradación de la tierra, particularmente en los países áridos. También proporcionan alimentos, refugio, combustible, forraje, medicinas, materiales y protección del suministro de agua.


"Esta hazaña realmente impresionante no es sólo la simple plantación de árboles, sino que forma parte de un enorme y complicado desafío para tener en cuenta las necesidades a corto y largo plazo tanto de los árboles como de la gente. El mantra del silvicultor,'el árbol correcto en el lugar correcto', necesita cada vez más considerar los efectos del cambio climático, así como la dimensión ecológica, social, cultural y económica".


Artículo traducido de The Guardian-Con la adición del twitter de @jasonhickel


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • twitter
  • generic-social-link

©2019 by crisis climática y ecológica. Proudly created with Wix.com

bottom of page