Por Jeremy Lent - 30 de julio de 2021.
Desde la ingeniería genética hasta la geoingeniería, tratamos a la naturaleza como si fuera una máquina. Esta visión de la naturaleza está profundamente arraigada en el pensamiento occidental, pero es un error fundamental con consecuencias potencialmente desastrosas.
El cambio climático, afirma Rex Tillerson, ex director general de ExxonMobil y antiguo Secretario de Estado de EE.UU., "es un problema de ingeniería, y tiene soluciones de ingeniería". Esta breve afirmación resume cómo la metáfora de la máquina subyace en la forma en que nuestra cultura dominante ve el mundo natural. También insinúa los graves peligros que conlleva percibir la naturaleza de este modo.
Esta visión mecanicista del mundo tiene profundas raíces en el pensamiento occidental. Los grandes pioneros de la Revolución Científica, como Galileo, Kepler y Newton, creían estar descifrando "el libro de Dios", que estaba escrito en el lenguaje de las matemáticas. Dios fue concebido como un gran relojero, el "artífice" que construyó la intrincada máquina de la naturaleza de forma tan impecable que, una vez puesta en marcha, no había nada más que hacer (salvo algún milagro ocasional) que dejarla funcionar. "¿Qué es el corazón, sino un resorte", escribió Thomas Hobbes, "y los nervios, sino otras tantas cuerdas"? Descartes declaró rotundamente: "No reconozco ninguna diferencia entre las máquinas fabricadas por los artesanos y los diversos cuerpos que sólo la naturaleza compone".
En las últimas décadas, la concepción mecanicista de la naturaleza se ha actualizado para la era de la informática, con divulgadores de la ciencia como Richard Dawkins que sostienen que "la vida no es más que bytes y bytes de información digital" y que, en consecuencia, un animal como un murciélago "es una máquina, cuya electrónica interna está tan conectada que los músculos de sus alas le hacen dirigirse a los insectos, como un misil guiado inconscientemente se dirige a un avión". Esta metáfora digital de la naturaleza impregna nuestra cultura y es utilizada irreflexivamente por quienes están en posición de dirigir el futuro de nuestra sociedad. Según Larry Page, cofundador de Google, por ejemplo, el ADN humano sólo ocupa "600 megabytes comprimidos, por lo que es más pequeño que cualquier sistema operativo moderno...". Así que los algoritmos de su programa probablemente no sean tan complicados".
Pero la naturaleza no es, de hecho, una máquina ni un ordenador, y no puede ser diseñada o programada como tal. Pensar en ella como tal es un error de categoría con ramificaciones tan ilusorias como peligrosas.
Una inversión de la entropía de cuatro mil millones de años
En última instancia, esta metáfora de la máquina se basa en una suposición simplificadora, conocida como reduccionismo, que aborda la naturaleza como una colección de partes diminutas que hay que investigar. Esta metodología ha sido rotundamente eficaz en muchos campos de investigación, dando lugar a algunos de nuestros mayores avances en ciencia y tecnología. Sin ella, la mayoría de los beneficios de nuestro mundo moderno no existirían: ni redes eléctricas, ni aviones, ni antibióticos, ni Internet. Sin embargo, a lo largo de los siglos, muchos científicos e ingenieros se han dejado llevar tanto por el éxito de su empresa que a menudo han confundido esta suposición con la realidad, incluso cuando los avances en la investigación científica descubren sus limitaciones.
Cuando James Watson y Francis Crick descubrieron la forma de la molécula de ADN en 1953, utilizaron metáforas de la floreciente revolución de la información para describir sus hallazgos. El genotipo era un "programa" que determinaba las especificaciones exactas de un organismo, como un programa de ordenador. Las secuencias de ADN formaban el "código maestro" de un "plano" que contenía un conjunto detallado de "instrucciones" para construir un individuo. El destacado genetista Walter Gilbert comenzaba sus conferencias públicas sacando un disco compacto y proclamando "¡Éste eres tú!".
Desde entonces, sin embargo, la investigación científica posterior ha revelado defectos fundamentales en este modelo. El "dogma central" de la biología molecular, acuñado por Crick y Watson, era que la información sólo podía fluir en un sentido: del gen al resto de la célula. Los biólogos saben ahora que las proteínas actúan directamente sobre el ADN de la célula, especificando qué genes del ADN deben activarse. El ADN no puede hacer nada por sí mismo: sólo funciona cuando ciertas partes del mismo se activan o desactivan por las actividades de diferentes combinaciones de proteínas, que a su vez se formaron por las instrucciones del ADN. Este proceso es un vibrante y dinámico flujo circular de interactividad.
Esto nos lleva al clásico problema del huevo y la gallina: si una célula no está determinada únicamente por sus genes, ¿qué es lo que en última instancia le hace "decidir" qué hacer? Los biólogos que han investigado esta cuestión suelen estar de acuerdo en que la aparición de la vida en la Tierra fue probablemente un proceso autoorganizado conocido como autopoiesis -del griego significa autogeneración- realizado originalmente por estructuras moleculares no vivas.
Estas protocélulas escenifican esencialmente una inversión temporal y local de la Segunda Ley de la Termodinámica, que describe cómo el universo sufre un proceso irreversible de entropía: el orden se convierte inevitablemente en desorden y el calor siempre fluye de las regiones calientes a las más frías. Vemos la entropía en nuestra vida cotidiana cada vez que echamos nata en el café o rompemos un huevo para hacer una tortilla. Una vez que el huevo está revuelto, ningún trabajo podrá volver a unir la yema. Es una ley deprimente, especialmente cuando se aplica a todo el universo que, según la mayoría de los físicos, acabará disipándose en una sombría extensión de fría y oscura nada. Sin embargo, aquellas primeras protocélulas aprendieron a convertir la entropía en orden, ingiriéndola en forma de energía y materia, descomponiéndola y reorganizándola en formas beneficiosas para su existencia continuada, proceso que conocemos como metabolismo.
Desde entonces, durante unos cuatro mil millones de años, la cualidad que define a la vida es su autoorganización intencionada. No hay un programador que escriba un programa, ni un arquitecto que dibuje un plano. El organismo es el tejedor de su propio tejido, utilizando el ADN como instrumento de transmisión. Se esculpe a sí mismo según su propio sentido interno de propósito, que heredó en última instancia -como todos nosotros- de aquellas primeras células autocatalíticas: el impulso de resistir la entropía y generar un vórtice temporal de orden autocreado en el universo. En palabras del filósofo de la biología Andreas Weber, "todo lo que vive quiere más vida". Los organismos son seres cuya propia existencia significa algo para ellos".
El propósito profundo de la vida es invertir la entropía y crear más de sí misma
Esto implica que, en lugar de ser un conjunto de máquinas inconscientes, la vida tiene un propósito intrínseco. En las últimas décadas, estudios científicos cuidadosamente diseñados han revelado la profunda inteligencia que emplean los organismos en todo el mundo natural para cumplir su propósito de autogeneración. La vida interior de una planta, han descubierto los biólogos, es una rica plétora de experiencias complejas. Las plantas tienen sus propias versiones de nuestros cinco sentidos, así como hasta quince formas más de percibir su entorno para las que no tenemos análogos. Las plantas actúan de forma intencionada y deliberada: tienen memoria y aprenden, se comunican entre sí e incluso pueden asignar recursos como una comunidad a través de lo que la bióloga Suzanne Simard denomina la "red del bosque" de hongos micorrícicos que unen sus raíces bajo tierra.
Numerosos estudios apuntan ahora a la profunda constatación de que todos los animales con sistema nervioso tienen probablemente algún tipo de experiencia subjetiva impulsada por sentimientos que, en el nivel más profundo, compartimos todos nosotros. Se ha demostrado que las abejas se sienten ansiosas cuando se agitan sus colmenas. Los peces hacen concesiones entre el hambre y el dolor, y evitan las zonas del acuario en las que es probable que reciban una descarga eléctrica, incluso si es allí donde está la comida, hasta que tienen tanta hambre que están dispuestos a correr el riesgo. Los pulpos, uno de los primeros grupos que evolucionaron por separado de otros animales hace unos 600 millones de años, llevan una vida predominantemente solitaria, pero, al igual que los humanos, se acercan a otros cuando se les da una dosis de la "droga del amor" MDMA.
¿Qué animales deben considerarse sintientes a los ojos de la ley? - aquí
La ideología de la supremacía humana
Mientras nos enfrentamos a las crisis existenciales del siglo XXI, el pensamiento mecanicista que nos ha traído hasta aquí puede estar conduciéndonos de cabeza hacia la catástrofe. Cada vez que aparece un nuevo problema global, la atención se centra en soluciones mecanicistas a corto plazo, en lugar de indagar en las causas sistémicas más profundas. En respuesta al colapso mundial de las poblaciones de mariposas y abejas, por ejemplo, algunos investigadores han diseñado diminutos zánganos aéreos para polinizar los árboles como sustitutos artificiales de sus polinizadores naturales que están desapareciendo.
A medida que los riesgos aumenten en este siglo, los peligros derivados de esta metáfora mecanicista de la naturaleza serán cada vez más espantosos. En respuesta a la aceleración del colapso climático, la idea tecno-distópica de la geoingeniería es cada vez más aceptable. Siguiendo la lógica errónea de Tillerson, en lugar de interrumpir la economía de crecimiento basada en los combustibles fósiles, los responsables políticos están empezando a considerar seriamente el tratamiento de la Tierra como una máquina gigantesca que necesita ser arreglada, y a desarrollar proyectos de ingeniería masivos para manipular el clima global.
La aterradora política de la geoingeniería - aquí
El "Sugar Daddy" de la geoingeniería - aquí
Ciencia ficción para continuar con el sistema - aquí
Dados los innumerables bucles de retroalimentación no lineales que generan los complejos sistemas vivos de nuestro planeta, la ley de las consecuencias imprevistas se cierne amenazante. El inquietante campo de la "gestión de la radiación solar", por ejemplo, que ha recibido una importante financiación de Bill Gates, prevé rociar partículas en la estratosfera para enfriar la Tierra reflejando los rayos del Sol en el espacio. Los riesgos son enormes, como provocar cambios extremos en las precipitaciones en todo el mundo y agravar el daño que ya hemos hecho a la capa de ozono. Además, una vez iniciada, nunca podría detenerse sin un inmediato y catastrófico calentamiento de rebote; aumentaría aún más la acidificación de los océanos y probablemente convertiría el cielo azul en una perpetua neblina blanca. Estos tipos de efectos de retroalimentación, que surgen de las innumerables interdependencias dinámicas no lineales de los complejos sistemas de la Tierra, quedan marginados por una visión del mundo que, en última instancia, ve nuestro planeta como una máquina que requiere una solución rápida.
Algunos dicen que podemos salir de la crisis climática con geoingeniería. NO les crea - aquí
La geoingeniería: una de las consecuencias más aterradoras de tratar la naturaleza como una máquina
Además, existen profundas cuestiones morales que surgen al enfrentarse a la subjetividad inherente del mundo natural. Desde la Revolución Científica, la metáfora de la naturaleza como máquina se ha infiltrado en la cultura occidental, induciendo a la gente a ver la Tierra viva como un recurso que los humanos pueden explotar sin tener en cuenta su valor intrínseco. La filósofa ecologista Eileen Crist lo describe como supremacía humana, señalando que ver la naturaleza como un "recurso" permite hacer cualquier cosa a la Tierra sin recelos morales. Los peces se reclasifican como "pesca" y los animales de granja como "ganado": las criaturas vivas se convierten en meros activos que se explotan para obtener beneficios. En última instancia, es la ideología de la supremacía humana la que nos permite volar las cimas de las montañas para obtener carbón, convertir la vibrante selva tropical en monocultivos y arrastrar millones de kilómetros de fondo oceánico con redes que recogen todo lo que se mueve.
Una vez que reconozcamos que otros animales con sistema nervioso no son máquinas, como proponía Descartes, sino que probablemente experimentan sentimientos subjetivos similares a los de los humanos, también debemos tener en cuenta las inquietantes implicaciones morales de la cría industrial de animales. La cruda realidad es que, en todo el mundo, las vacas, los pollos y los cerdos son esclavizados, torturados y sacrificados sin piedad por mera conveniencia humana. Este tormento sistemático administrado en nombre de la humanidad a más de 70.000 millones de animales al año -cada uno de ellos una criatura sensible con un sistema nervioso tan capaz de registrar un dolor insoportable como usted o yo- representa muy posiblemente el mayor cataclismo de sufrimiento que la vida en la Tierra haya experimentado jamás.
El "jazz cuántico" de la vida
¿Cuáles son entonces las metáforas de la vida que reflejan con mayor precisión los hallazgos de la biología y que podrían tener la consecuencia adaptativa de influir en nuestra civilización para que se comporte con más reverencia hacia nuestros parientes no vivos en este asediado planeta que es nuestro único hogar?
A menudo, cuando los biólogos celulares describen la alucinante complejidad de su tema, recurren a la música como metáfora central. Denis Noble tituló su libro sobre biología celular The Music of Life (La música de la vida), describiéndola como "una sinfonía". Ursula Goodenough describe los patrones de expresión genética como "melodías y armonías". Si bien esta metáfora suena más verdadera que la naturaleza como máquina, tiene sus propias limitaciones: una sinfonía es, después de todo, una pieza musical escrita por un compositor, con un director de orquesta que dirige cómo debe tocarse cada nota. La asombrosa calidad de la música de la naturaleza surge del hecho de que está autoorganizada. No hay ningún agente externo que le diga a cada célula lo que tiene que hacer.
Tal vez una metáfora más ilustrativa sería un baile. Los biólogos celulares se refieren cada vez más a sus descubrimientos en términos de "coreografía", y el filósofo de la biología Evan Thompson escribe vívidamente cómo un organismo y su entorno se relacionan entre sí "como dos parejas de baile que provocan los movimientos del otro".
Otra metáfora convincente es la de un conjunto de jazz improvisado, en el que un grupo autoorganizado de músicos crea espontáneamente nuevas melodías a partir de un tema armónico central, inspirándose en la creatividad de los demás de forma similar a como la evolución genera ecosistemas complejos. La genetista Mae-Wan Ho capta esta idea con su descripción de la vida como "jazz cuántico", describiéndola como "un increíble hervidero de actividad en todos los niveles de aumento del organismo... que localmente parece completamente caótico y, sin embargo, está perfectamente coordinado como un todo".
¿Qué aspecto tendría nuestro mundo si nos viéramos a nosotros mismos participando en un conjunto coherente con todos los seres sensibles que se entrelazan para invertir colectivamente la entropía en la Tierra? Tal vez podríamos empezar a ver el papel de la humanidad, no para rediseñar un planeta roto para su posterior explotación, sino para sintonizar con el resto de la abundancia de la vida, y asegurar que nuestras propias acciones armonizan con los ritmos ecológicos de la Tierra. En las profundas palabras del humanitario del siglo XX Albert Schweitzer, "Soy la vida que quiere vivir, en medio de la vida que quiere vivir". ¿Cómo podría cambiar nuestra trayectoria futura si reconstruyéramos nuestra civilización sobre esta base?