Fuente: Simplicity Collective - 2018
Conferencia de Samuel Alexander en el INSTITUTO DE LA SOCIEDAD SOSTENIBLE DE MELBOURNE - UNIVERSIDAD DE MELBOURNE
(Discurso principal en la Conferencia de la Red de Nueva Economía de Australia)
Todo se está yendo al infierno, pero que las cosas aún podrían salir bien
Diseñar el descenso
Me han pedido que hable hoy sobre el tema de la economía política poscapitalista. Es un tema bastante intimidante, estarán de acuerdo, especialmente porque trascender el capitalismo está resultando bastante difícil. El capitalismo no se va a acostar como un cordero ante la cortés petición de los ecologistas de izquierdas, lo que significa que tenemos que pensar muy cuidadosamente en la cuestión de la estrategia; la cuestión de dónde y cómo invertir nuestro tiempo, energía y recursos, si realmente buscamos lo que esta conferencia llama una "nueva economía".
El intento de salvar el capitalismo mediante el "crecimiento verde" se reconoce cada vez más como poco más que una ideología neoliberal, cuya función es afianzar el statu quo mientras se finge un cambio. Sin embargo, las esperanzas de un inminente levantamiento proletario que abata el capitalismo y erija una utopía ecosocialista gobernada por un Estado centralizado ilustrado parecen igualmente equivocadas. Esto ha llevado al teórico crítico Frederic Jameson a declarar que ahora es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, aunque quizás eso diga más sobre la esterilidad de la imaginación política contemporánea que sobre nuestro futuro. En el tiempo de que dispongo, voy a compartir algunas reflexiones sobre lo que podría venir después del capitalismo y cómo podríamos gestionar y conducir esta transición por diseño y no por desastre.
Digo por diseño y no por desastre, insinuando un cierto optimismo, sin embargo, quedará claro que hay, de hecho, un pesimismo subyacente que da forma a mi perspectiva, un pesimismo que algunos de ustedes podrían compartir. O tal vez, en lugar de pesimismo, un término más adecuado para describir mi orientación podría ser "apocaloptimismo", que puede definirse como la opinión de que todo se está yendo al infierno, pero que las cosas aún podrían salir bien. Aunque en realidad no soy ni apocalíptico ni optimista, este término evoca algo de la esperanza fundamentada pero cautelosa que informará mi charla de hoy.
Voy a argumentar que la profundización de la crisis en el sistema actual es probablemente inevitable ahora, por una serie de razones - nuestro tiempo para una transición suave puede haber pasado - aunque ciertamente no voy a utilizar esto para justificar la inacción o la desesperación, sino todo lo contrario. De hecho, la inestabilidad creada por la crisis sistémica puede ser uno de los prerrequisitos para un cambio social profundo -por muy inquietante que sea admitirlo- y nuestro reto será convertir las crisis cada vez más profundas, a medida que vayan surgiendo, en oportunidades para crear algo distinto al capitalismo; una sociedad post-capitalista que se ajuste mejor a nuestros ideales compartidos de justicia social, viabilidad ecológica y florecimiento humano.
Si el capitalismo está llegando a su fin en los próximos años o décadas al chocar con diversos límites ecológicos y financieros, podemos preguntarnos: ¿cómo podemos diseñar proactivamente el fin del capitalismo en lugar de esperar su colapso? O incluso, si es necesario, ¿cómo podemos diseñar el colapso del capitalismo de forma que saquemos lo mejor de una mala situación? Estas son las preguntas de un apocalíptico.
Durante los últimos diez años he defendido un proceso de "decrecimiento" de contracción económica planificada, sobre el que tendré más que decir en breve, y hoy voy a utilizar este paradigma económico alternativo para enmarcar y analizar la economía política del poscapitalismo. No espero que a nadie le guste la terminología del decrecimiento -sé muy bien que es un término feo- y puede que nunca sea la bandera bajo la que marche un movimiento social o político. Pero como eslogan para la justicia y la sostenibilidad, creo que el decrecimiento capta una idea esencial, en la medida en que evoca directamente, con más claridad que cualquier otro término, la necesidad de una contracción planificada de las demandas de energía y recursos de las economías sobredimensionadas, incluida la australiana, y esa es una agenda que el discurso medioambiental y social dominante se niega a reconocer.
En los próximos veinticinco minutos, más o menos, voy a ofrecer algunas reflexiones sobre por qué creo que el paradigma del decrecimiento significa la economía política más coherente para una sociedad poscapitalista y cómo podría desarrollarse esa transición. Al hacerlo, destacaré el papel que los movimientos sociales de base y los experimentos económicos alternativos pueden tener que desempeñar para prefigurar las economías del decrecimiento y crear las condiciones culturales para que surja una política y una macroeconomía del decrecimiento.
Requisitos previos para una transición hacia el decrecimiento
Hace un par de meses, un economista político danés llamado Hubert Buch-Hansen publicó un artículo en el que esbozaba un marco conceptual útil para pensar en cómo se producen los cambios de paradigma en la economía política. Sostuvo que hay cuatro requisitos principales:
- En primer lugar, debe haber una crisis o una serie de crisis que no puedan resolverse dentro del modo de economía política existente;
- En segundo lugar, debe haber un proyecto político alternativo coherente;
- En tercer lugar, debe haber una coalición global de fuerzas sociales que intenten producir el paradigma alternativo mediante la lucha política y el activismo social;
- Y por último, debe haber un amplio consentimiento cultural, incluso pasivo, para el nuevo paradigma.
Hoy voy a adoptar este marco, añadir mi propia carne analítica a sus huesos teóricos, y utilizarlo para discutir la cuestión de la transición del decrecimiento a una sociedad post-capitalista. Espero que esto proporcione un análisis amplio y útil para iniciar la conversación de hoy, aunque estoy seguro de que plantearé más preguntas de las que respondo.
El capitalismo no está en crisis - El capitalismo es la crisis
El primer prerrequisito, entonces, para un cambio de paradigma en el modo de economía política existente es la crisis - pero no cualquier crisis. Debe ser una crisis o una serie de crisis en el sistema que el propio sistema no pueda resolver. Creo que este requisito se cumple.
La economía del crecimiento ha sido llamada la ideología de la célula cancerosa, y esta provocadora metáfora resume perfectamente la anomalía fatal del capitalismo, a saber, que por un lado debe seguir creciendo para ser estable y, por otro lado, por diversas razones ecológicas y financieras, simplemente no puede seguir creciendo. Al igual que muchos otros, no creo que el capitalismo pueda resolver esta contradicción fundamental, que está creando las condiciones para que un nuevo paradigma post-capitalista lo sustituya, y creo que el decrecimiento y los modelos de economía de "estado estacionario" son nuestra mejor alternativa macroeconómica.
La forma más clara de entender la crisis multidimensional del capitalismo es comprender el llamado predicamento de los "límites del crecimiento", que repasaré ahora, muy brevemente, y que también me ayudará a enmarcar y definir la alternativa post-capitalista del decrecimiento.
Los límites del crecimiento: Un replanteamiento
Según toda una serie de indicadores, la economía mundial está superando la capacidad de carga sostenible del planeta. El cambio climático es quizá la transgresión ecológica más destacada, pero también hay pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos, contaminación, deforestación y una larga lista de otros impactos profundamente insostenibles, que todos ustedes conocen bien. En las inquietantes palabras de James Lovelock, "el rostro de Gaia está desapareciendo".
Es importante entender el alcance del rebasamiento ecológico, porque responder adecuadamente al predicamento global depende de una clara comprensión de nuestra situación. El análisis de la huella ecológica indica que la humanidad necesitaría 1,7 planetas si la economía mundial actual pudiera mantenerse a largo plazo. Si el modo de vida de Estados Unidos o Australia se globalizara a la población mundial, la humanidad necesitaría una biocapacidad equivalente a cuatro o cinco planetas, lo que implica la necesidad de reducir nuestros impactos en el "primer mundo" en un 75-80%. Esta es una métrica imperfecta para la contabilidad ecológica, pero la mayoría de los críticos consideran que la métrica subestima nuestros impactos planetarios.
A pesar de que la economía mundial se encuentra en este estado de sobregiro ecológico, también se sabe que miles de millones de personas en el planeta están, según cualquier criterio humano, por debajo del consumo. Si estas personas quieren elevar su nivel de vida hasta un nivel digno de suficiencia material, como tienen todo el derecho a hacer, es probable que esto suponga una carga adicional para unos ecosistemas ya sobrecargados.
Todo esto cuestiona radicalmente la legitimidad de la continua expansión económica y el aumento del nivel de vida material en naciones ricas como Australia. Y, sin embargo, a pesar de que la humanidad ya está planteando exigencias manifiestamente insostenibles a una biosfera finita, todas las naciones del planeta -incluidas o especialmente las más ricas- tratan de hacer crecer sus economías sin límite aparente. Se supone que una economía más grande es siempre mejor; que el crecimiento continuo es necesario para el progreso.
No hace falta ser un pensador sofisticado para ver que esto es una receta para el desastre ecológico, aunque alarmantemente este punto parece haberse perdido en casi todos los políticos y la mayoría de los economistas.
El capitalismo no puede resolver sus contradicciones ecológicas
En teoría, hay dos formas generales de responder al problema de los límites del crecimiento dentro del capitalismo. La primera es tratar de crear una forma de capitalismo que deje de crecer deliberadamente y se contraiga voluntariamente para operar dentro de límites sostenibles. El problema es que hay varios imperativos de crecimiento integrados en la estructura del capitalismo, lo que hace que la noción de "capitalismo de decrecimiento" sea una contradicción en los términos, que debe distinguirse, por supuesto, del capitalismo en recesión, que es una contracción económica no planificada.
Por lo tanto, la única forma de resolver el problema de los límites del crecimiento dentro del capitalismo es desvincular radicalmente la actividad económica del impacto medioambiental a través de lo que se denomina "crecimiento verde". La esperanza es que la innovación tecnológica, los mecanismos de mercado y la mejora de la eficiencia reduzcan la demanda de energía y de recursos mientras las economías siguen creciendo. En teoría es bonito, quizás, pero lo que ocurre es que las reducciones absolutas de las demandas de energía y recursos necesarias para la sostenibilidad no se están produciendo, y a medida que la economía mundial busca el crecimiento continuo, la disociación absoluta es cada vez más difícil de conseguir. La eficiencia sin la suficiencia está perdida.
Esto nos lleva al defecto más atroz de la economía del crecimiento, que es la aparente incomprensión de la función exponencial y sus implicaciones ecológicas. El economista del postcrecimiento Tim Jackson ha demostrado que si las naciones de la OCDE crecieran sus economías en un modesto 2% durante las próximas décadas y en 2050 una población mundial de nueve mil millones de personas hubiera alcanzado una renta per cápita similar, la economía mundial sería 15 veces mayor que la actual. Es obvio que los límites ecológicos no permitirán que se produzca ese escenario: incluso una economía dos veces mayor que la actual causaría seguramente estragos ecológicos. El punto crítico es que el grado de "desacoplamiento" necesario para que el crecimiento continuo sea "sostenible" es simplemente demasiado grande.
Así que el capitalismo quiere o necesita lo que no puede tener: es decir, un crecimiento ilimitado en un planeta finito. Este predicamento ecológico es la contradicción que define al capitalismo del siglo XXI, en la medida en que el crecimiento está causando ahora los problemas que el crecimiento debía resolver. Esto sugiere que el primer prerrequisito de un cambio de paradigma en la economía política se cumple: el capitalismo se enfrenta a una crisis multidimensional que el capitalismo no puede resolver, y por lo tanto, tarde o temprano, llegará a su fin. La cuestión de nuestro tiempo, como he dicho en mis comentarios introductorios, es cómo hacer la transición más allá del capitalismo por diseño y no por desastre.
La crisis del sobregiro ecológico también permite entender cómo debe ser cualquier alternativa. En términos generales, las implicaciones son claras pero radicales: para que la economía mundial funcione dentro de la capacidad de carga sostenible del planeta, se requiere (entre otras cosas) que las naciones más ricas inicien un proceso de decrecimiento de contracción económica planificada, en el camino hacia una economía de "estado estacionario" de rendimiento biofísico estable y sostenible. Evidentemente, las naciones más pobres también tendrían que alcanzar algún "estado estacionario" con el tiempo, pero primero sus capacidades económicas deben desarrollarse de alguna forma adecuada para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de todos. Pero mi atención se centra hoy en las naciones capitalistas ricas, incluida Australia.
Un proyecto político alternativo
El segundo requisito para un cambio de paradigma en la economía política -para una transición hacia el decrecimiento, en particular- es la existencia de un proyecto político alternativo. En lugar de intentar defender este proyecto político alternativo, me limitaré a exponerlo, o una versión del mismo, para mostrar que un proyecto político alternativo post-capitalista está empezando a tomar forma.
La siguiente agenda política es, en mi opinión, coherente y atractiva, pero pronto quedará claro para todos lo desconectada que está del realismo político en la Australia actual. Por supuesto, yo diría que esto es una acusación a la política dominante, no a la teoría del decrecimiento. Sin embargo, la falta de atractivo político y social de una agenda de sostenibilidad profundamente verde es un punto al que volveré, porque tiene implicaciones en la cuestión de la estrategia. Pero como ejercicio de imaginación política, estas son las políticas que yo promovería si fuera un dictador benévolo de Australia:
- Alternativas al PIB: En primer lugar, cualquier transición política más allá del capitalismo requiere superar el fetiche del PIB y establecer formas mejores y más matizadas de medir el progreso de la sociedad, como el Indicador de Progreso Genuino. Las medidas de progreso posteriores al crecimiento como ésta abren un espacio para que los partidos políticos apliquen cambios políticos e institucionales -incluidos los que estoy a punto de revisar- que mejorarían realmente el bienestar social y mejorarían las condiciones ecológicas, incluso si éstos no aumentaran y quizás incluso disminuyeran el PIB.
- Topes de recursos decrecientes:: Si las economías ricas y sobredimensionadas se toman en serio la idea de avanzar hacia una ocupación humana justa y sostenible de la Tierra, entonces, en primer lugar, debemos reconocer que estamos consumiendo en exceso nuestra parte justa de los recursos mundiales y, en segundo lugar, debemos instituir topes de recursos decrecientes que pongan límites estrictos a los flujos de recursos nacionales. Afortunadamente, esto incentivaría el uso eficiente de los recursos y desincentivaría el despilfarro, y llevaría a un decrecimiento de los impactos ecológicos.
- Reducción de la jornada laboral (en la economía formal): Una implicación obvia de la disminución de los límites de los recursos es que en una economía de decrecimiento se produciría y consumiría mucho menos recursos. Esto conduciría, casi con toda seguridad, a una reducción del PIB. Para evitar el desempleo que suele derivarse del descenso del PIB, una economía de decrecimiento reduciría el trabajo en la economía formal y repartiría el trabajo disponible entre la población activa. (Volveré sobre la cuestión de las economías informales o domésticas en la próxima sección).
- Repensar el gasto público: En la actualidad, como afirmación general, los gobiernos diseñan sus políticas y gastan su dinero para promover el crecimiento económico. Bajo un paradigma de decrecimiento, se deduce que la forma en que los gobiernos gastan sus fondos tendría que ser reconsiderada fundamentalmente. Por ejemplo, menos aeropuertos, carreteras y tanques; más carriles bici y transporte público. Cómo gastamos nuestro dinero es una forma de votar por lo que existe en el mundo.
- Transición a las energías renovables: En previsión del previsible estancamiento y eventual declive de los suministros de combustibles fósiles, y reconociendo los graves peligros que presenta el cambio climático, una economía de decrecimiento se desprendería de los combustibles fósiles e invertiría en una transición energética renovable con la urgencia de una movilización en "tiempos de guerra". Esto será mucho más asequible y técnicamente factible si la demanda de energía en toda la sociedad se reduce en gran medida, y esa es una característica clave de una sociedad del decrecimiento. La transición energética necesaria no puede limitarse a "ecologizar" el suministro de energía, sino que también debe implicar una gran reducción de la demanda. Esto significa anticipar y gestionar lo que David Holmgren llama "el futuro del descenso energético".
- Banca y finanzas: Nuestros sistemas bancarios y financieros tienen actualmente un imperativo de crecimiento integrado en sus estructuras. Cualquier sociedad del decrecimiento tendría que crear sistemas que no requieran el crecimiento para la estabilidad. Probablemente se necesitarían condonaciones de la deuda, especialmente con respecto a las naciones más pobres. La banca y las finanzas no son áreas de mi especialidad, así que seguiré adelante antes de meterme en problemas. Pero la cuestión es que cualquier transición posterior al crecimiento va a requerir cambios profundos en las instituciones bancarias, monetarias y financieras más fundamentales del capitalismo.
- Políticas de población: Este es siempre un territorio controvertido, especialmente en la era de Trump, pero la lógica es convincente. A medida que la población crece, se requieren más recursos para satisfacer las necesidades básicas. Como dijo una vez Paul Ehrlich: "sea cual sea el problema que te interese, no lo vas a resolver a menos que también resuelvas el problema de la población". No voy a plantear políticas concretas, lo que quiero decir es que tenemos que debatir este tema abiertamente y con toda la sabiduría y compasión que podamos reunir. Esto debe formar parte de cualquier política coherente de sostenibilidad, reconociendo que vivimos en una "Tierra llena". (ver aquí sobre el tema población vs consumo)
- Justicia distributiva: Por último, pero no por ello menos importante, la preocupación por el medio ambiente no puede aislarse de la preocupación por la justicia social, tanto a nivel nacional como mundial. El camino convencional para aliviar la pobreza pasa por la estrategia del crecimiento del PIB, partiendo de la base de que "la marea creciente levantará todos los barcos". Una economía de decrecimiento reconocería que una marea creciente hundiría todos los barcos y, por lo tanto, la mitigación de la pobreza se lograría de forma mucho más directa. En lugar de hacer crecer el pastel económico, una política de decrecimiento lo repartiría de forma diferente mediante la redistribución de la riqueza y el poder. Las políticas más destacadas en este ámbito incluyen la noción de una Renta Básica Universal, mientras que otros abogan por una "garantía de empleo". Cualquiera de las dos políticas supondría un gran avance en la eliminación directa de la pobreza, con una financiación apoyada por un salario máximo, impuestos sobre la riqueza e impuestos sobre la tierra que buscaran reducir la desigualdad.
Estas plataformas políticas -que necesitan ser elaboradas y debatidas- son objetivos políticos, económicos y sociales coherentes si se reconoce que es necesaria una transición a la sociedad del decrecimiento. Aunque cada una de estas políticas podría adoptar diversas formas, y existe, y debería existir, un debate dentro del movimiento del decrecimiento y más allá sobre las diversas formas de estructurar una sociedad post-capitalista, mi punto actual es simplemente que está surgiendo un proyecto político-económico alternativo relativamente coherente y desarrollado para reemplazar el paradigma capitalista. Por lo tanto, el segundo requisito para un cambio de paradigma también está presente, es decir, existen estructuras alternativas.
Sin embargo, como ya se ha dicho, soy el primero en admitir que esta plataforma política, por muy coherente que sea, es tan desagradable para la conciencia cultural dominante que sería esencialmente un suicidio político para cualquier partido político que intentara aplicarla. En otras palabras, lo que se puede decir que lo que es políticamente necesario es social y políticamente impensable, lo que es una de las razones, sin duda, de nuestro actual estado de desesperante parálisis política.
Debido a esta situación, en la que lo políticamente necesario es impensable, me gustaría argumentar que es poco probable que la plataforma política esbozada inicie una transición hacia el decrecimiento, sino que sólo será el resultado de los movimientos sociales -fuerzas sociales que surgen de la crisis o de una serie de crisis y que crean activamente la conciencia cultural que ve las políticas para el decrecimiento como necesarias y deseables.
Es a través de la crisis como veo que las ciudadanías de las sociedades opulentas se despiertan de los efectos despolitizadores de la opulencia. El encuentro con las crisis puede desempeñar, y podría tener que hacerlo, un papel esencial de concienciación, si desencadena el deseo de aprender sobre los fundamentos estructurales de la propia situación de crisis.
Aunque no niego la necesidad y la conveniencia de profundos cambios estructurales en la naturaleza de nuestros sistemas económicos y políticos, lo que propongo es que un gobierno postcapitalista puede ser sólo el resultado, no la fuerza motriz, de una transición hacia una sociedad justa y sostenible, y que nuestra mejor esperanza para inducir una transición hacia el decrecimiento por diseño es construir una economía postcapitalista "desde abajo", dentro del caparazón del sistema actual que actualmente está en proceso de deterioro. Esperar a los gobiernos sería como esperar a Godot: una tragicomedia en dos actos, en la que no pasa nada, dos veces.
Apoyo de una amplia coalición de fuerzas sociales
Esto me lleva al tercer requisito para una transición hacia el decrecimiento, y es que debe contar con el apoyo de una amplia coalición de fuerzas sociales. Puedo ser especialmente breve en este punto, por importante que sea, porque esta conferencia en sí misma presenta una cartera diversa de tales fuerzas sociales. Me parece que muchas, si no la mayoría, de las sesiones del fin de semana son ejemplos inspiradores del postcapitalismo en la práctica, en el sentido de que exploran modos de economía que trascienden la motivación del beneficio para el bien común, o simplemente construyen nuevas formas de economía informal o doméstica "más allá del mercado". Se puede ver fácilmente que estos aspectos prefiguran una economía de decrecimiento, incluso si no se utiliza esta terminología.
Me limitaré a mencionar cuatro características clave del poscapitalismo que veo emerger desde la base, características que considero deben aumentar para que surja una economía del decrecimiento:
- En primer lugar, las formas no monetarias de la economía colaborativa, en la que las comunidades se autoorganizan para compartir recursos con el fin de ahorrar dinero y evitar cantidades significativas de producción. De hecho, esta es una característica clave de por qué una economía de decrecimiento podría seguir prosperando incluso cuando se contrae: producir mucho menos pero compartir mucho más. Esto es parte de lo que significa la eficiencia en una economía de decrecimiento. Podemos crear riqueza común compartiendo.
- En segundo lugar, es probable que una economía de decrecimiento requiera una transformación de la economía familiar, para que deje de ser un mero lugar de consumo y se convierta en un lugar de producción y autoabastecimiento. Sobre este tema, no hay mejor lugar para buscar que el trabajo del permacultor David Holmgren, que intervendrá en varias ocasiones a lo largo de la conferencia y cuyas ideas son totalmente indispensables. No intentaré anticipar lo que David hará perfectamente en secciones posteriores, salvo para señalar dos razones por las que el resurgimiento de las economías domésticas es fundamental para un cambio de paradigma del decrecimiento: En primer lugar, al producir más en el hogar, se necesita menos tiempo para trabajar en la economía formal, lo que deja más tiempo fuera del mercado para el activismo social y el compromiso comunitario. Esta estrategia consiste en escapar del capitalismo para erosionarlo, es decir, construir la nueva economía dentro de la cáscara de la antigua. En segundo lugar, si las crisis financieras se agravan en los próximos años, la economía doméstica puede ser un medio esencial para satisfacer las necesidades básicas, por lo que la tarea es prepararse ahora para lo que puede resultar ser tiempos económicos más difíciles en el futuro. Deberíamos aspirar a la sostenibilidad, pero quizá tengamos que conformarnos con la resiliencia.
- Una tercera característica clave de la economía del decrecimiento es la localización de la economía, que se mueve hacia una economía en la que las necesidades locales se satisfacen predominantemente con recursos locales, acortando la cadena entre la producción y el consumo. Mañana por la mañana habrá una sesión sobre economías biorregionales, que parece que también se basa en el brillante libro de Kate Raworth, "Doughnut Economics".
- Por último, a falta de más tiempo, me limitaré a señalar que cualquier economía postcapitalista va a requerir nuevas formas de empresas, alejándose de las corporaciones que maximizan los beneficios y que a menudo son propiedad de accionistas ausentes, hacia una economía en la que las cooperativas de trabajadores, las empresas comunitarias y los modelos sin ánimo de lucro sean las formas dominantes de organización económica, pagando a la gente salarios dignos pero reinvirtiendo los excedentes en la comunidad. De nuevo, hay varias sesiones que tocan estos temas, temas que hablan del objetivo de crear sistemas económicos y sociales en los que más riqueza y poder se mantengan en común, en lugar de concentrarlos en manos privadas.
Me parece que estos modos alternativos de economía, y muchos más, están burbujeando por todas partes bajo la superficie, lo cual es una señal esperanzadora, pero también hay que admitir que a menudo estos experimentos transgresores siguen siendo pequeños y marginados por los modos de economía dominantes. Por lo tanto, en lo que respecta al tercer requisito para una transición postcapitalista, podríamos llegar a la conclusión de que las fuerzas sociales se están movilizando, pero aún no han sido capaces de aumentar su escala para perturbar positivamente el paradigma dominante. Es de suponer que uno de los propósitos de esta conferencia es contribuir a cambiar esta situación.
Consentimiento cultural: El imperativo de la suficiencia
El último prerrequisito para una transición de decrecimiento postcapitalista es un amplio consentimiento cultural. El consentimiento pasivo puede ser suficiente aquí, sin que la mayoría de la gente busque activamente el decrecimiento.
Este es realmente un elemento crítico en cualquier transición planificada en economía política y que actualmente no existe en términos de decrecimiento. Parece que la mayoría de la gente, ciertamente en Australia, no cree que el decrecimiento (o lo que representa) sea necesario o, si lo cree, no le gusta lo que significa en términos de reducción y transformación de las prácticas de consumo y producción.
Creo que hay dos razones principales por las que la cultura no está preparada para adoptar el decrecimiento. La primera razón es un tecno-optimismo muy arraigado que conforma el pensamiento cultural sobre los problemas medioambientales. Este punto de vista supone que la tecnología y los mecanismos de mercado podrán resolver las crisis del capitalismo sin cambiar el sistema y sin siquiera cambiar mucho el estilo de vida. En otras palabras, el zeitgeist de nuestro tiempo parece ser que la afluencia de consumidores es coherente con la justicia y la sostenibilidad, porque se supone que las mejoras en la eficiencia de los modos de producción podrán producir un "crecimiento verde" sin tener que repensar las prácticas de consumo.
Aunque este punto ciego del tecno-optimismo es un obstáculo importante para el decrecimiento, tengo cierta confianza en que, a medida que el capitalismo siga chocando con los límites ecológicos en los próximos años y décadas, los argumentos a favor del decrecimiento serán cada vez más claros para un mayor número de personas, lo que podría actuar como fuerza movilizadora.
Sin embargo, incluso si las crisis del capitalismo se profundizan y la mayoría de las personas llegan a desear una economía política post-capitalista, no se deduce que una economía de decrecimiento sea lo que exigirían (Buch-Hansen, 2018). Esto apunta a un grave obstáculo cultural para una transición hacia el decrecimiento: el hecho de que la concepción dominante de la buena vida bajo el capitalismo se basa en la riqueza de los consumidores. Me parece que nunca habrá una política poscapitalista hasta que haya una cultura posconsumista que esté preparada para abrazar la suficiencia material como una forma de vida deseable. Aquí radica la importancia de los movimientos de simplicidad voluntaria, de vida sencilla o de downshifting. Aunque necesitan radicalizarse, estos movimientos o subculturas están empezando a crear las condiciones culturales necesarias para que surja una política y una economía del decrecimiento.
Todo depende de las ideas (y las prácticas) que haya en el ambiente
Permítanme concluir. Cuando las crisis del capitalismo se agraven -quizás en forma de una nueva crisis financiera o de una Segunda Gran Depresión- la tarea consistirá en garantizar que esas condiciones desestabilizadas se utilicen para promover fines humanitarios y ecológicos progresistas, en lugar de ser explotadas para afianzar aún más las políticas de austeridad del neoliberalismo. Reconozco, por supuesto, que esto último sigue siendo una posibilidad real, al igual que el archicapitalista Milton Friedman, que lo expresó en estos términos:
Sólo una crisis -real o percibida- produce un cambio real. Cuando se produce esa crisis, las acciones que se toman dependen de las ideas que se tienen. Esa, creo, es nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en lo políticamente inevitable.
No suelo estar completamente de acuerdo con Milton Friedman, pero en este punto lo estoy. Nuestra función básica -y me refiero a nosotros, la gente, reunida en esta sala- nuestra función básica es mantener viva la esperanza de una forma de sociedad radicalmente diferente y más humana, hasta que lo que hoy parece imposible o inverosímil se convierta, si no en inevitable, al menos en posible y quizás incluso en probable. Y mientras miro el programa del resto de esta conferencia, "las ideas que andan por ahí" y, de hecho, "las prácticas que andan por ahí" parecen tan fuertes y convincentes que tientan incluso a este apocalíptico a convertirse en un optimista a la antigua.
Gracias.